
A pesar de que en República Dominicana están de moda los arroces navideños , yo prefiero mi tradicional moro de guandules ( o de habichuelas) pues para mí ese es el platillo de arroz que representa la navidad.
Mi madre (quien es loca con el arroz) cocina sin falta moro de guandules el 24 de diciembre... en algún año lo ha cambiado por habichuelas negras... pero uno u otro siempre es delicioso.

Si me lees y no eres dominicano o de las islas del caribe te explico: moro es esa rica combinación de arroz con leguminosas y sazones que preparamos los isleños con sus distintivas variantes en cada lugar.
El moro de guandules o gandules (como le llaman los puertorriqueños) representa por sí solo una comida festiva para los dominicanos e incluir leche de coco, chuleta o costillas ahumadas en su preparación, constituye la epítome de lo más sabroso.
A mí, que me encanta cualquier moro, se me antojó incluir en mis cursos de cocina la alternativa del moro de habichuelas o judías negras como parte del menú navideño, llevándolo al siguiente nivel con trocitos de chicharrón de cerdo y un poco de pan de fruta o castañas que abundan para la temporada y ¡son una de mis debilidades!

Para hacerlo aún más delicioso se me ocurrió servirlo cubierto de cebollas caramelizadas, logrando que el toque dulce de las cebollas combinara de manera fantástica con el cerdo y las castañas o pan de fruta en el arroz ,¿el resultado? un plato de antología que mis estudiantes y mi familia no han parado de celebrar y que imagino junto al tradicional cerdo asado o a un rico chivo guisado, unos trozos de yuca hervida y tajadas de aguacate con la boca hecha agua.
Entiendo que los diferentes tipos de cilantro, el ajo y los ajíes cubanela aportan el sazón característico, pero si te encuentras en latitudes lejanas,

te invito a que te animes a hacerlo ajustado a los ingredientes a tu alcance. Quizás el resultado no sea el mismo, pero espero que al comerlo te llegue un poco de la calidez de mi tierra.

Moro de habichuelas negras con chicharrón y pan de frutas (castañas)
Ingredientes
- Ingredientes para las cebollas:
- 2 Cdas de aceite
- 3 Cebollas rojas medianas cortadas en julianas finas
- 1 Ramita de tomillo
- Sal
- 1 Cdita de azúcar morena
- ½ Taza de vinagre balsámico
- Pimienta negra recién molida
- Ingredientes para el arroz:
- 3 Tazas de agua o caldo
- 2 Cdas de aceite
- ½ Cebolla blanca picadita
- ½ Ají cubanela en julianas
- 2 Dientes de ajo majados
- 1 Cda de pasta de tomates
- 1 Taza de habichuelas negras cocidos escurridos
- 1 Taza de auyama cortada en trocitos
- 1 Rama de cilantro fresco
- 2 Ramas de cilantro ancho
- 2 Tazas de arroz
- Sal
- Pimienta
- ½ Taza de chicharrón de cerdo tostado cortado en cuadritos
- 2 Tazas de pan de fruta hervido y pelado cubiertos con una cucharada de aceite de oliva
Elaboración paso a paso
- Las cebollas:
- Pon a calentar el aceite. Sofríe las cebollas hasta que estén ligeramente tiernas.
- Incorpora la ramita de tomillo, la sal y el azúcar morena. Vierte el vinagre balsámico y un poco de pimienta.
- Cuando comience a hervir, reduce el fuego hasta que la salsa espese y reduzca bastante.
- El arroz:
- Lleva al fuego el agua o caldo.
- En un caldero u olla de fondo grueso pon a calentar el aceite. Sofríe la cebolla blanca junto al ají cubanela hasta que la primera empiece a ponerse transparente. Añade el diente de ajo y cuando perfume incorpora la pasta de tomate. Cocina un poco y añade las habichuelas y la auyama, seguido del arroz, el caldo caliente y las hojas de cilantro.
- Rectifica la sal y añade un poco de pimienta.
- Cocina semi tapado a fuego medio hasta que el arroz absorba el líquido. Reduce el fuego, mueve y tapa el arroz.
- Cocina hasta que el arroz esté suave. Retira las hierbas y los trozos de vegetales. Combina con el chicharrón picado y el pan de fruta.
- Sirve colocando las cebollas caramelizadas por encima.
Video
Deja un comentario